0
Alertan sobre “posible aparición de nuevo mercado para el dólar paralelo”
on
7:28
in
Noticias
Suscribete a Dolar Permuta Venezuela vía Email
Sabías que Cadivi te otorga $400 baratos para comprar en Amazon. Ahorra hasta 50% en todos los productos, comienza ya...
Expertos aseguran que el Estado puede provocar la aparición de un nuevo mercado para el dólar paralelo. Estas afirmaciones se basan en un escenario en el cual el Banco Central de Venezuela (BCV), no pueda cumplir con la demanda de divisas en el país.
Aristimuñu Herrera & Asociados
Así lo afirmó, el economista y ex gerente del BCV, José Guerra, quien resaltó que “"sí se puede regular este mercado, pero si se hacen bien las cosas. En el caso de que el BCV no tenga la suficiente capacidad para dar dólares, podremos ir hacia un cambio a BsF 2,60, BsF 4,30, el paralelo y otro, pues de no garantizarse la asignación de divisas por parte del entre emisor, se puede producir otro mercado negro”.
"Si el BCV no puede suplir la cantidad de dólares entonces aparecería un mercado negro... eso fue lo que sucedió con cuando apareció el dólar de permuta, que los importadores tuvieron que recurrir a este mercado porque Cadivi tarda 5 y 8 meses en dar la divisas. Por eso el Estado lo que tiene que hacer el entregar los dólares", agregó el economista.
Sin embargo, el economista señaló que la ley tiene algunos aspectos favorables como el registro de las casas de bolsa "y que muestren su capital, condiciones financieras y todos los aspectos para operar en un mercado transparente".
Recientemente fue aprobada la reforma a la Ley Contra Ilícitos Cambiarios que confiere al Banco Central de Venezuela la exclusividad en la liquidación de divisas en el país. Con ello el BCV determinará próximamente quiénes podrán ser operadores cambiarios “que realmente cumplan con la ley”, pues quedan excluidos parcialmente los tradicionales intermediarios cambiarios: Casas de bolsa, sociedades de corretaje y bancos.
Aristimuñu Herrera & Asociados
Así lo afirmó, el economista y ex gerente del BCV, José Guerra, quien resaltó que “"sí se puede regular este mercado, pero si se hacen bien las cosas. En el caso de que el BCV no tenga la suficiente capacidad para dar dólares, podremos ir hacia un cambio a BsF 2,60, BsF 4,30, el paralelo y otro, pues de no garantizarse la asignación de divisas por parte del entre emisor, se puede producir otro mercado negro”.
"Si el BCV no puede suplir la cantidad de dólares entonces aparecería un mercado negro... eso fue lo que sucedió con cuando apareció el dólar de permuta, que los importadores tuvieron que recurrir a este mercado porque Cadivi tarda 5 y 8 meses en dar la divisas. Por eso el Estado lo que tiene que hacer el entregar los dólares", agregó el economista.
Sin embargo, el economista señaló que la ley tiene algunos aspectos favorables como el registro de las casas de bolsa "y que muestren su capital, condiciones financieras y todos los aspectos para operar en un mercado transparente".
Recientemente fue aprobada la reforma a la Ley Contra Ilícitos Cambiarios que confiere al Banco Central de Venezuela la exclusividad en la liquidación de divisas en el país. Con ello el BCV determinará próximamente quiénes podrán ser operadores cambiarios “que realmente cumplan con la ley”, pues quedan excluidos parcialmente los tradicionales intermediarios cambiarios: Casas de bolsa, sociedades de corretaje y bancos.
Sabías que Cadivi te otorga $400 baratos para comprar en Amazon. Ahorra hasta 50% en todos los productos, comienza ya...
Publicar un comentario
No nos hacemos resposables por los comentarios, opiniones o negociaciones que se generan en este portal. Desde enero de 2011 y la aprobación de la Ley Resorte para Internet, haremos supervisión de los comentarios y eliminaremos aquellos que inciten al magnicidio, a la violancia, y al incumplimiento de las leyes.